
Biografía
LLUÏSA FERNÁNDEZ
MARKET RESEARCH HUMANIZER
Cualquier aspecto relacionado con cómo reaccionan y se relacionan las personas siempre me ha fascinado. Y comprender por qué consumimos o compramos esto o aquello también tiene que ver con este interés por el comportamiento humano.

Pensamiento crítico y opinión propia
Nací en 1969 en Barcelona, una bella ciudad abierta al Mediterráneo. Estudié en el John Talabot, un colegio en el que la mitad de las clases se impartían en inglés, y la otra mitad en castellano y catalán. Allí recibí una educación progresista en la que se nos enseñaba a pensar, a ser personas críticas y a tener opinión propia. Cuando tenía 14 años decidí que quería estudiar psicología, en tanto que cualquier aspecto relacionado con cómo reaccionan y se relacionan las personas ya me fascinaba. Ahora, que ya estoy en los cincuenta, estoy contenta de haber alcanzado cierta sabiduría acerca de las diferentes dimensiones de los asuntos humanos.
Perseverancia, sensibilidad, creatividad y capacidad de análisis
Durante mi infancia y adolescencia, fui al Conservatorio de Música del Liceo y allí recibí formación musical hasta conseguir el Diploma de profesora de piano. Lograr esta titulación supuso trabajar bastante duro y tener mucha perseverancia, pero me alegro de haberlo hecho, pues me ayudó a desarrollar una mayor sensibilidad, creatividad y capacidad de análisis que me resultan muy útiles tanto para mi vida profesional como personal. Después me pasé a la percusión y he ido haciendo talleres de batería, djembe, darbuka, handpan, timbal, percusión corporal, claqué… ¡Debo admitir que no sé vivir sin música!
Licenciatura y master
Después de licenciarme en psicología en la Universidad de Barcelona en 1992, hice un Master en psicopatología, ya que mi primera intención era dedicarme a la psicología clínica. Este master se especializaba en niños y adolescentes, y trabajé como psicóloga infantil durante un tiempo. También trabajé como profesora de piano en una academia y como profesora de actividades extraescolares en diversos colegios, desarrollando mi capacidad pedagógica con niños, adolescentes y adultos.
Posgrados
Tras aquel máster, hice un par de posgrados, uno sobre Dinámicas de Grupo y el otro sobre Terapia Familiar. Aparte, también he recibido formación específica en Psicología de emergencias y catástrofes, lo cual me ha dado un plus en la compresión del comportamiento y de las relaciones humanas, pero también me ha ayudado a saber reaccionar (más o menos) adecuadamente a lo inesperado.
La investigación de mercados cualitativa
Sin embargo, mi carrera dio un giro importante en 1999 cuando empecé a trabajar en Censydiam (Ipsos) y me metí de lleno en la investigación de mercados cualitativa. Este hecho me llevó a descubrir un mundo nuevo y fascinante en el que podía desarrollar todas mis habilidades, desde la empatía hasta el análisis del comportamiento. Trabajar en Censydiam me hizo en gran parte la profesional que soy hoy. Recibí toda la formación y apoyo que necesitaba en el Censydiam Institute en Amberes (Bélgica). El Censydiam Institute nos daba una metodología para el trabajo de campo y un marco de referencia teórico para analizar la información muy consistentes y potentes, que nos permitían comprender en profundidad las motivaciones de los consumidores para poder dar recomendaciones consistentes y accionables a nuestros clientes –tales como Coca-Cola, Heineken o Unilever. Durante aquel tiempo, solía preparar y presentar conferencias en AEDEMO y KID POWER, dar workshops en Barcelona y en Amberes, formar a técnicos junior y me convertí en Senior Analyst y Head of Kids & Teens Research for the South of Europe.
Especialización en innovación
Después de algunos años, me fui a Research International (TNS) como Associate Director para desarrollar y liderar el departamento cualitativo de Barcelona. Durante este periodo, llevé un pequeño grupo de técnicos y tuve que enfrentarme a todos los retos que implica llevar un proyecto, desde el briefing inicial con el cliente hasta la presentación final de resultados. Pero, sobre todo, trabajar en Research International me permitió especializarme en innovación gracias a la valiosa formación y supervisión que recibí de Gayle Moberg y la metodología del SuperGroup®
Market Research Humanizer
Pero en 2006 sentí la necesidad de convertirme en profesional independiente y me hice autónoma. Desde entonces ofrezco mis servicios como Market Research Humanizer a consultorías de innovación y design thinking, institutos de investigación de mercados, consultorías de marketing, ONGs e instituciones públicas. Afortunadamente, durante 20 años he tenido la oportunidad de llevar a cabo estudios cualitativos por todo el mundo, particularmente en Europa, América Latina y Asia, lo cual ha satisfecho mi interés por explorar y comprender las actitudes y comportamientos de los consumidores en diferentes culturas, y lo cual echo mucho a faltar desde que se ha trasladado la mayor parte del campo al mundo online.
Profesora asociada en la Elisava
Actualmente mi interés principal está en los procesos de innovación y co-creación. En relación con esto, fui Profesora asociada en dos másteres en la Elisava (Escuela de diseño e ingeniería de Barcelona – Universidad Pompeu Fabra) en los que ayudé a jóvenes emprendedores a desarrollar sus proyectos en una variedad de campos muy diferentes durante ocho cursos consecutivos (2013-14 hasta 2020-21), lo cual me resultó especialmente satisfactorio en cuanto me encanta trabajar con jóvenes y con personas creativas.
Miembro de AEDEMO y del COPC
Soy miembro de Insights + Analytics (Asociación Nacional de Investigación en Marketing, Económica y Social) y del COPC (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña).
“La investigación cualitativa me ha llevado a descubrir un mundo fascinante en el que puedo desarrollar todas mis habilidades.”
Lluïsa Fernández
MARKET RESEARCH HUMANIZER