
Charlas
Divulgación de temas de interés psicosocial
Más allá de mi actividad en el ámbito de la investigación de mercados, también me dedico a divulgar temas de interés psicosocial en el marco de las actividades dirigidas a adultos que ofrece la red de bibliotecas de la Diputación de Barcelona – tales como “Fem cafè a la biblioteca” o “L’ aventura de conèixer-T’interessa”. Se trata de charlas-coloquio en las que mi objetivo no es solamente transmitir una serie de conocimientos vinculados al tema tratado de manera accesible y “digerible”, sino también la participación activa de los asistentes, de manera que se fomente el pensamiento y la toma de conciencia de diferentes aspectos relacionados con el tema en cuestión. Mi objetivo final es que los participantes se vayan habiéndose dado cuenta de algo de lo que no se habían dado cuenta antes de venir a la charla.
Las bibliotecas de Can Rosés, Mª Antonieta Coll y Can Mariner en Barcelona, o las de Polinyà, St. Pere de Ribes, Caldes d'Estrac, Pineda de Mar, Navàs, La Roca del Vallès y Malgrat de Mar son algunas de las bibliotecas en las que vengo realizando esta actividad desde 1999.
Aparte, en diversas ocasiones estas charlas se han convertido en intervenciones en emisoras de radio de ámbito local o nacional, tales como la Ràdio Municipal Sant Pere de Ribes (BCN) o Radio Fiesta FM Madrid (online)
Estas charlas-coloquio duran 90 minutos y en ellas trato alguno de los siguientes temas:
Las dificultades propias de la infancia:
¿Cuáles son los problemas que típicamente se encuentran los niños al crecer?. ¿Cómo podemos reaccionar los padres y los adultos?.
La adolescencia:
Una época difícil para todos: ¿Qué pasa con la adolescencia que nos remueve a todos?. ¿Qué podemos hacer?.
Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios:
¿Qué tipo de trastornos son?. ¿A quién afectan?. ¿De qué manera?. ¿Cómo se pueden tratar?.
Identidades de género y orientaciones sexuales
Hemos pasado del género binario al no binario, al género fluido, etc. Y de la heterosexualidad a la pansexualidad, el poliamor, etc. Aclararemos conceptos y reflexionaremos en torno a esta evolución.
El envejecimiento:
¿Qué pasa con las personas mayores?: ¿Cuáles son las implicaciones de hacerse mayor a nivel psicológico y a nivel social?. ¿Cuáles son los aspectos positivos?. ¿Y los negativos?.
Adicciones y dependencias:
Drogas, ludopatía, etc.: ¿Por qué nos enganchamos a las cosas o a las personas?. ¿Cuáles son los trastornos por dependencia?. ¿Cómo se pueden tratar?.
Agresividad y violencia:
¿Cuáles son las diferentes maneras que tenemos de expresar agresividad?. ¿Cuáles son los motivos?.
El estrés:
La esencia de nuestro tiempo: ¿Por qué tenemos siempre tanta prisa?. ¿Qué es el estrés?. ¿Qué cosas nos lo producen?. ¿Cómo podemos afrontarlo?.
La inmigración:
Un reto que nos afecta a todos: ¿Cuáles son las situaciones y vivencias de las personas que emigran?. ¿Y las de las personas que reciben a los inmigrantes?.
La experiencia de la pérdida y del duelo:
¿Qué cosas vivimos como una pérdida?. ¿Cuál es el proceso de enfrentamiento normal?. ¿Cuándo se puede complicar este proceso?.
Psicología de la mentira:
¿Qué hay detrás de una mentira?. ¿Qué motivos?. ¿Qué tipo de personas?.
Las mujeres hoy:
¿Qué hemos ganado y qué hemos perdido?.
Nota
Puedo incorporar algún tema en particular a petición de la biblioteca o institución –como ocurrió con una charla que me pidieron ad-hoc sobre el tema de las mujeres coincidiendo con un 8 de marzo para una biblioteca, o una intervención que me pidieron ad-hoc sobre la psicología de la mentira para un programa de radio.